UDA Canelones al Este / Centro Cívico Salvador Allende

UDA CANELONES AL ESTE - CENTRO CÍVICO SALVADOR ALLENDE - "El territorio como espacio para la enseñanza-aprendizaje de la medicina" - Instalada en 2010, es rediseñada en base a evaluación en el año 2012. Amplió su territorio, localidades e integrantes. Este blog sigue siendo un sitio para la difusión y el intercambio académico, científico y ciudadano en la salud; desde y para el desarrollo local, territorial y comunitario.

domingo, 3 de julio de 2011

Medical Research Council - Joint Global Health Trials 

Medical Research Council - Joint Global Health Trials
Publicado por Jacqueline Ponzo en 10:23
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

etiquetas

¿cómo llegar? (1) #Allende10 (2) académico (13) actualidad (1) adulto mayor (1) agentes comunitarias de salud (1) alimentación (1) ambiente (3) Aniversarios (1) aperturas (1) APOC (1) arte&salud (1) asse (4) ateneos (3) autoridades (1) Barros Blancos (2) BCC (5) bcc 2011 (14) BCC 5 (3) becas (2) biblioteca (4) bienvenidas (1) Brasil (1) calendarios (15) canelones (2) capacitaciones (1) ccsa (8) celebraciones (2) cescas (22) CESCAS 2 (3) CGI (3) CINTRO (1) ciudadanía (2) compartir (1) comunicación (1) comunicados (2) Comunidad (6) conectividad y transporte (1) consumo de sustancias (1) convocatoria (6) COVID-19 (1) crear (1) crónicas (2) cuidado con la prevención (4) cuidados al final de la vida (2) cuidados paliativos (1) curso optativo (15) desarrollo local (2) desarrollo profesional continuo (6) Diagnóstico participativo (1) DOCENCIA (13) dpc (3) encuentros (1) enseñanza (23) entrevista clínica (1) EPIDEMIOLOGÍA (3) escuelas (2) estudiantes (3) eventos (3) extensión universitaria (9) ferias saludables (1) florida (1) Foro Salud (2) Foro Salud Barros Blancos (1) gen 2014 medicina (1) gobernanza local. (1) guías clínicas (2) harmonia enlouquece (1) herramientas médicas (2) historia clínica (1) homenajes (1) intercambios (1) interdepartamentales (1) interdisciplina (1) interinstitucionalidad (3) internacionales (4) intersectorialidad (1) investigación (20) invierno (1) jornadas (2) Juan Gervás (1) logros (1) mapas (1) mapeo (1) memoria (1) migues (5) momentos (4) msp (1) música (1) música&salud (2) Narrativa (1) noreste (1) nosotros (4) noticias (1) nuestra historia (1) nuestra UDA (6) nutrición (1) optativas (4) orientación (1) Paa!! (3) palabras (1) Pandemia (1) pando (1) participación (3) Participación comunitaria (6) pasantías (3) pcat.uy (2) pinar (1) policlínicas (1) polimedicación (1) posgrado (3) posters (1) práctica clínica (2) pregrado (30) premios (2) prensa (5) primer nivel (4) producción (2) promoción de la salud (3) proyectos financiados (2) publicaciones (1) radio (1) raro (1) Redes (2) referenciales (4) reflexión (1) reforma de la salud (2) residentes (4) Roslik (1) salud (2) salud comunitaria (1) salud cardiovascular (3) salud comunitaria (21) salud mental (6) salud rural (4) salud sexual y reproductiva (2) salud y ambiente (2) Salvador Allende (3) Salvoconductos (1) semana del corazón (1) semillero (1) seminarios allende (4) sentir medicina-pensar medicina (1) servicios (1) Soca (1) Solidaridad (1) terapéutica (1) territorio (2) Toledo (3) UDELAR (1) UE 050 (1) universidad (1) uso racional de medicamentos (1) usuarixs (1) Videos (1) VIH-SIDA (1) vilardevoz (2) visitas (8) web (1)

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS EN MEDICINA


Este blog está en construcción permanente y sirve para comunicar y compartir el trabajo y los procesos que transcurren en la UDA Canelones al Este, ya sea la Enseñanza, la Atención a la Salud, la Investigación, la Extensión Universitaria y/o todo lo demás.

Se ofrece como herramienta de apoyo e intercambio para los estudiantes, docentes y grupos del BCC en la tarea Clínica y Comunitaria.
Accede a los Documentos fundacionales de la UDA a continuación:

PROYECTO INICIAL UDA CANELONES AL ESTE dic 2008, Anexos 1 y 2, Anexo 3, Anexo Barros Blancos, Anexo Nicolich,

PROYECTO COMPLEMENTARIO mayo 2009
, REGLAMENTO INTERNO, PLAN DE TRABAJO 2010, Tabla 1: objetivos, metas, ajustes, Tabla 2: matriz de actividades


webs de interés

  • estancambiandolostiempos
  • EFIC - espacio barros blancos
  • FACULTAD DE MEDICINA
  • PROGRAMA INTEGRAL METROPOLITANO - UDELAR
  • AUGM
  • CA-APS en AUGM
  • CONGRESO MUNDIAL MEDICINA FAMILIAR 2010
  • CESCAS
  • COMUNA CANARIA
  • INE
  • CESCA - grupo español - gervás
  • FISTERRA (APS, desde España)
  • PubMed

Colaboradores

  • Jacqueline Ponzo
  • Unknown

Archivo del blog

Buscar este blog

MARZO 2013: elisa piovene, zulma rodríguez, noelia gonzález, yenifer dufourt: FUNCIONARIAS DEL CENTRO ALLENDE/ ylen olavarría, valentina oggero, martín cabrera, rodrigo cabrera, andrea solari: RESIDENTES DE MFYC / ramón cabrera, fabián guardia, pilar cabrera, silvia imoda: POSGRADOS DE MFYC /gabriela gonzález, raquel filkenstein, julio braida, ana gossweiler, lourdes pacheco, andrea fontes, jacqueline cedrés, zenia zilli, simón centurión, gerardo ventre, florencia pardiñas, daniela guarneri, paula pérez, leticia antelo, gonzalo paleo, virginia cozzollino, natalia rodríguez, carol sparkez, jacqueline ponzo: PROFESIONALES DE LA UDA/

La salud

...un estado de bienestar personal y de eficiencia material y social, que resulta de la relación entre el hombre y su medio ambiente. Si bien la salud depende en parte del potencial biológico con el cual nacen a la vida los seres humanos, el factor decisivo en determinar el nivel de salud de un pueblo es la calidad del ambiente que exista durante la gestación, en el hogar, en la escuela, en el trabajo y, en general, en toda la sociedad. Será el ambiente el que facilite o el que detenga el desarrollo de las vastas potencialidades que cada ser representa al ser concebido. En otros términos, la ley fundamental de la salud consiste en que ella es función del nivel de vida en conjunto y de cada uno de sus componentes: la alimentación, la vivienda, el vestuario, el saneamiento, la educación, la recreación, la seguridad social, las condiciones del trabajo, la armonía entre las personas y la atención médica."

Allende S. Plan de Salud, Atención Médica y Medicina Social. Santiago de Chile. 1964.

Seguidores

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.