Este artículo sobre la impertinencia de las acciones médicas, principalmente la paraclínica, en la prevención del cáncer de próstata, me recuerda las lecturas de la Residencia, compartidas con Juan Carlos Macedo, tutor mío, maestro de todos. Antes del año 2000 Juan Carlos señalaba la inconveniencia del intervencionismo con fines preventivos (lo que Juan Gervás denominó Prevención Cuaternaria). Entonces revisamos la biliografía disponible, leyendo el inglés, claro, porque como dice Zurita, en respuesta al mail de la lista atención primaria, no leerlo parece ser un problema.
Pues, la verdad es que la noticia del  BMJ me desconcierta un poco, puesto que estamos en la semana del cancer  de prostata, y el unico hospital del pais que depende del ministerio  nacional de salud ha lanzado una campaña especial de tacto y PSA, ver al  respecto http://www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=2206
     Se me ocurren al menos dos factores que  podrian explicar esto, la primera es que aqui no leemos mucho en  ingles, y hasta que las cosas se traducen pasa un tiempo, y la segunda  es que los urologos andan escasos de trabajo, puesto que estas cosas se  hacen en general en acuerdo con la sociedad cientifica de la  especialidad
     Alfredo Zurita
Argentina
Argentina
(Zurita, del Noreste argentino, estuvo en Migues una vez, conversando con Macedo y los que andábamos en la vuelta, sobre la constancia repetitiva en el planeta de ubicar a los médicos de familia y comunitarios, a la medicina familiar o a la medicina general como medicinas de segunda clase (recordemos que en Argentina es fuerte la corriente de medicina general e incluso que existe especialización en). Estuvieron estudiando este tema, ellos dos y otros, una francesa, creo, que hacía una tesis sobre el tema. Cosas que quedaron inconclusas o abiertas, quién sabe.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario